Lo primero que tienes que pensar cuando decidas vender por Internet al por mayor es: “¿qué comprarán mis clientes?”. Lo sabemos, ¡suena muy obvio! Pero es común encontrar a gente que se queja de no vender nada porque solo quiere ganar dinero con publicidad en su sitio. Aunque esta sea una opción, no es la más recomendable, ya que son pocos los casos en que las personas consiguen éxito solo con ello. Pero, entonces, ¿qué se puede vender por Internet? Seleccionamos las mejores opciones: La consultoría es una excelente opción para quien conoce muy bien un determinado tema y se ha especializado en ese segmento.
Más informaciónLas ventas al por mayor, no son otra cosa que comprar grandes cantidades de un producto determinado; para conseguir un buen precio, que permita venderlo a un precio mayor y obtener ganancias en la venta de los mismos. Además, el éxito de las ventas al por mayor depende principalmente de cómo se satisfagan las necesidades de los clientes. Entonces, podemos decir que existen varios tipos de mayoristas.
Más informaciónLa actividad de comercio al por mayor permite la especialización de empresas en materia de distribución y gestión de inventarios más efectiva. Además, son expertos en el manejo de materiales de forma eficiente. Dicha especialización hace más efectiva y eficiente la entrega de bienes de forma periódica. Una de sus ventajas es la reducción del riesgo asociado a la acumulación y escasez de inventarios a productores y minoristas.
Más informaciónLa tienda es una extensión de la empresa – el diseño, la imagen que proyecta, debe basarse en la marca, apoyarse en ella y potenciarla. No debe imponer limitaciones sobre diseño e imagen.
Más informaciónMás de uno reza esta oración cada día de su vida porque se ha caído del guindo del eCommerce y se ha dado cuenta que esto de la venta online no es subir el producto a una web y esperar a hacerte millonario. Y claro, ahora hay un stock que invade una habitación, una web con un tráfico mínimo y un montón de facturas sobre la mesa.
Más informaciónUn distribuidor que vende productos a un detallista. Un mayorista venderá su producto en grandes cantidades a minoristas, lo que le permitirá aprovechar un precio más bajo que si comprara artículos individuales. El mayorista típicamente comprará bienes directamente del fabricante, pero también podría comprarlos a un revendedor.
Más informaciónLa banca mayorista centra su actividad en la financiación del desarrollo de las empresas y corporaciones y de sus necesidades de inversión. Estos clientes, que pueden ser desde compañías de diferentes tamaños a entidades financieras o inversores institucionales, requieren un producto financiero más sofisticado.
Más informaciónEl mayorista es de alguna manera el intermediario entre el que fabrica un producto y el consumidor final de ese producto. Es decir, el mayorista o distribuidor mayorista, como también se lo llama, le compra al productor, fabricante o a otro mayorista, y luego le venderá a un fabricante.
Más informaciónEn algunos casos la quiebra significa el final de una compañía. Es posible encontrar productos remanentes incluso después de ventas de bodega en insolvencia. Los artículos de bancarrota suelen estar compuestos por diversas partidas y además de haber artículos de devolución entre ellos.
Más informaciónUn revendedor es un comerciante que revende los productos que compra.
Más informaciónPara iniciar la apertura de una empresa en el negocio de venta al por mayor, uno de los pasos más importantes que se deben tomar es el ajuste de la dirección.
Más informaciónComprar género al por mayor y venderlos a precios minoristas puede ser la base de un persuasivo canon de operación. El noción es dichoso, un producto es comprado a un precio soez y revendido a un cuantía más amplio.
Más información― J. Paul Getty